¿QUE ES UN MANGA? (漫画)
Es la palabra japonesa para designar a la historieta en general. Fuera del Japón, se utiliza exclusivamente para referirse a los cómics de este país. Se traduce, literalmente, como "dibujos caprichosos" o "garabatos". Al profesional que escribe o dibuja mangas se le conoce como mangaka.
Hokusai Katsushika, un representante del Ukiyo-e, acuñó el término manga combinando los kanji correspondientes a informal y dibujo. Los japoneses llaman también al manga «imágenes insignificantes», pues compran al año más de mil millones de volúmenes en blanco y negro, impresos en papel barato. Los leen en todas partes: en los trenes de cercanías, en las salas de espera y en los parques. Cada semana se editan nuevas entregas, al más puro estilo del folletín, protagonizadas por héroes cuyas aventuras seducen a los lectores durante años.
¿COMO LEERLO?
En el manga las viñetas y páginas se leen de derecha a izquierda, al igual que en la escritura tradicional japonesa. El más popular y reconocido estilo de manga tiene también otras características distintivas, muchas de ellas por influencia de Osamu Tezuka, considerado el padre del manga moderno.
HISTORIA:
El manga nace de la combinación de dos tradiciones: La del arte gráfico japonés, producto de una larga evolución a partir del siglo XI, y la de la historieta occidental, afianzada en el siglo XIX. Sólo cristalizaría con los rasgos que hoy conocemos tras la Segunda Guerra Mundial y la labor pionera de Osamu Tezuka.
Tagosaku to Mokube no Tokyo Kenbutsu
田吾作と杢兵衛の東京見物
Es considerado el primer manga
SEGMENTO DE POBLACION:
Es habitual que los aficionados al manga, en lugar de usar clasificaciones por género, clasifiquen las historietas en función del segmento de población al que se dirigen. Para ello usan términos nipones como los siguientes:
GENEROS:
La clasificación de los mangas por género se vuelve extremadamente ardua, dada la riqueza de la producción nipona, en la que una misma serie puede abarcar varios géneros y mutar además a lo largo del tiempo. De ahí que la clasificación por segmento de población sea mucho más frecuente. El aficionado occidental al manga usa, sin embargo, algunos términos nipones que permiten designar a algunos de los subgéneros -que no géneros- más específicos, y que no tienen un equivalente preciso en castellano. Son los siguientes:
Usualmente los mangas son publicados por primera vez en revistas de antologías de tiraje semanal o mensual (Cómo Afternoon, Shonen Jump, Hana to Yume).
Estas revistas de antologías contienen cientos de páginas y decenas de historias individuales escritas por diversos autores. Son impresas en papel para diarios y son consideradas como revistas desechables.
Un tankobon es una colección de capítulos, de unas 170-240 páginas, de una sola serie reimpresas en formato de bolsillo ó pasta blanda con papel de mejor calidad.
Comenta este articulo en nuestro foro ACA